Por petición popular hoy os hablare de como no costiparse todos los años en las mismas fechas,
vengo a hablaros de 2 remedios naturales, que juntos, se convierten en la mejor arma natural que podemos tener para el resfriado aparte de muchas otras propiedades, no se trata de un medicamento químico sino de algo que se encuentra en la naturaleza de forma natural y podemos comprarlo en cualquier Herboristeria, sus nombre son Equinácea y Propoleo.
Empezare describiendo la Equinácea y sus propiedades:
Es seguramente la planta más empleada por su eficacia en aumentar las defensas y luchar contra infecciones de todo tipo.
Es un recurso herbario excepcional por sus propiedades inmunoestimulantes, antiiinflamatorias, antisepticas, antialérgicas, fúngicas, cicatrizantes, … pero lo que la hace realmente famosa es su efecto PREVENTIVO de resfriados y gripes, su reducción de los síntomas cuando ya los hemos contraído, y su capacidad para evitar recaídas.
La eficacia de la equinácea está demostrada en numerosos estudios científicos entre los que destacare dos:
- Una investigación llevada a cabo por el Instituto de Biología Farmacéutica de la Universidad de Munich (Alemania) comprobó que la equinácea potencia la actividad de los linfocitos T entre un 20 y un 30% más que los fármacos diseñados específicamente para ello
- Un estudio publicado en la revista “The Lancet Infectious Diseases” constata que la equinácea puede disminuir un 58% el índice de probabilidades de resfriarse y acorta en un día y medio la duración de los síntomas
La equinácea es una planta muy segura, pero está contraindicada en embarazo, niños menores de 2 años y en pacientes con alergias y hepatopatías. Y se debe evitar un consumo demasiado prolongado(años).
La forma más habitual de tomarla es en GOTAS y también está disponible en jarabe, comprimidos y como uso tópico en tintura o cremas. La cantidad a tomar y la duración depende de cada producto y marca.
Ahora pasamos al Propoleo:
El propóleo (própolis) es una sustancia resinosa que las abejas obtienen de las yemas de los árboles y de algunos vegetales y que luego en la colmena terminan de procesar ellas mismas.
Las abejas utilizan el propóleo (própolis) para recubrir las paredes de la colmena y mantenerla libre de bacterias.
Es antibacteriano, antiviral, inmunoestimulante, antiinflamatorio, cicatrizante y ligeramente analgésico.
- Garganta y boca: en anginas, faringitis, laringitis, aftas bucales, Muguete y abcesos dentales da muy buenos resultados.
- Vías respiratorias: ante los resfriados es muy útil como complemento a otras terapias.
En casos de turbeculosis pulmonar también puede ser un buen aliado. - Estómago y colon: en casos de úlcera gástrica es de gran ayuda para combatir a la bacteria "Helicobacter Pylori" que se cree responsable de esta dolencia.
Se han conseguido buenos resultados en algunos pacientes afectados por Diverticolitis, gastritis, enfermedad de Crohn y diarrea de candidiosis intestinal. - Ginecología: las cándidas, llagas uterinas, inflamaciones vaginales y picazones suelen responder muy bien a los lavados de propóleo diluido en agua.
- La piel: el própolis o propóleo es fantástico en la lucha contra las micosis u hongos de la piel.
FORMA DE USO
El propóleo (própolis) no es aconsejable en casos de asma bronquial alérgica ya que puede empeorar los síntomas.
Lo podemos comprar en forma de extracto, aceites, comprimidos y cremas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mi recomendación es tomarlo en conjunto para potenciar sus efectos contra los resfriados La equinácea no más de 1 mes y el propolis durante 4 meses.
0 comentarios:
Publicar un comentario